top of page
IMG_20211116_132229.jpg
IMG_20211116_130012.jpg

Marco de Referencia

El equipo de trabajo asume los postulados de Cañal (2007), quien contempla la investigación escolar como estrategia de enseñanza que parte de la capacidad investigadora innata de todos los niños y las niñas, donde el docente orienta la construcción de las preguntas a partir de sus intereses y al mismo tiempo se avance en el logro de los objetivos curriculares prioritarios. En esta misma línea Cañal, Pozuelos y Travé (2005), enfatizan en cómo los estudiantes se organizan en grupos de trabajo, abordan el estudio de situaciones problémicas de interés, partiendo de sus propias ideas, e interactúan con los demás grupos bajo las orientaciones del docente. El proceso, además, lleva inherente una regulación y evaluación permanentes del aprendizaje, con la participación activa del estudiante mediante prácticas de autoevaluación, coevaluación, entre otros. Ha de decirse entonces que la investigación debe convertirse en el objeto de aprendizaje; en palabras de Sánchez, Castaño, Tamayo (2015), se trata de develar en el aula la naturaleza de las ciencias.

 

La revisión de las orientaciones asociadas a lo curricular, didáctico y evaluativo que soportan la propuesta están planteadas para el caso de lo curricular desde Stenhouse (1998) quien define el currículo como “el conjunto de competencias básicas, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo”
En este sentido la selección de ejes curriculares está dada, no en función de áreas específicas sino a favor de la formación a partir de la investigación escolar; por lo que se orienta hacia unos núcleos de formación por Nodos, entendidos desde Tobón (2005) como un conjunto articulado de competencias, saberes y estrategias vinculadas a problemas generales” y para los cuales se establecen unas competencias por fases en consonancia con una competencia general desde la investigación escolar y a la luz de los  Estándares Básicos de Competencias del Ministerio de Educación Nacional. 

 

En relación a las prácticas de aula, se entiende la didáctica como aquella ciencia cuyo objeto de estudio es la enseñanza (Klafki, Otto y Schulz, 1977) y que como subcampo de la misma se encuentra la metódica, la cual estudia las formas y secuenciación de la enseñanza. Desde esta perspectiva, la organización metodológica está dada a partir a partir de fases acordes a los periodos académicos. 

La evaluación de los aprendizajes se plantea desde Santo y Guerra, (2007) como es un medio de aprendizaje que puede servir para aprender, dialogar, diagnosticar, comprender, comprobar, explicar, mejorar, reorientar, motivar, rectificar y reflexionar. En esa medida obedece a orientaciones evaluativas dadas desde la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.

La escuela ha de  ser para el niño, no el niño para la escuela

 Decroly 

Diapositiva3.JPG
Imagen1.png
baner social.jpg.png
baner logico.png
baner ARTES.jpg.png
baner humanidades.jpg.png

Estructura Curricular

nodos.png

Gráfica propia de Henao Lina, Restrepo Elizabeth, Rendon Lina, Vanegas Katy. Nodos de conocimiento “La investigación escolar como estrategia didáctica en la escuela de lo posible”. (2018)

nodo logico.png

Competencias

Ciencias Naturales

Uso comprensivo del conocimiento científico
Explicación de fenómenos
Indagación


Matemáticas
Razonamiento
Comunicación y modelación
Resolución de problemas

nodo artistico.png

Competencias

Artes
Sensibilidad. Apreciación estética. Comunicación
Ed. Física
Competencia Motriz. Competencia Expresiva Corporal. Competencia Axiológica Corporal.


Tecnología, Informática y emprendimiento
Conocimiento de artefactos y procesos tecnológicos. Manejo técnico y seguro de elementos y herramientas tecnológicas.
Identificación de problemas a través de procesos tecnológicos. Gestión de la información. Cultura digital. Participación social. Conceptos  generales del emprendimiento. Conceptos de innovación, creatividad y generación de ideas. Rasgos característicos del emprendedor. Función  social empresarial. Aporte de los avances tecnológico para el desarrollo social.

nodo social.png
nodo humanidades.png

Competencias

Ciencias sociales: Pensamiento Social. Interpretación y análisis de perspectivas. Pensamiento reflexivo y sistémico. Competencias ciudadanas.

 

Religión: Saber comprender. Saber dar razón de la fe. Saber integrar fe y vida. Saber aplicar a la realidad.

 

Ética y valores: Competencia individual. Competencias dialógicas y comunicativas. Competencias interpersonales o socializadoras. Competencias intrapersonales o valorativas.

Catedra de la paz: Convivencia y paz. Participación y responsabilidad democrática. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Competencias

Competencia Lingüística
Competencia Sociolingüística.
Competencia Pragmática.

PLAN DE AULA TERCER PERIODO

Hombres y mujeres que día a día ponen sus talentos y habilidades en beneficio de la transformación educativa…

La voz del Maestro...

En el transcurrir de nuestro devenir como maestros que es el rol que asumimos cuando estamos en esta labor de educar nos encontramos con paradigmas y encrucijadas que si bien nos permiten abrirnos a un mundo de posibilidades dado que hace que redescubramos y nos preguntemos cuál es la mejor manera de ser ese impulsor de cambios que genere en los estudiantes el deseo de ver el mundo con ojos diferentes, crear conciencias críticas frente a los cambios que se avecinan nos hacen también repensar en cómo las prácticas educativas que desarrollamos en cada una de las aulas deben seducir cada vez más a los niños, mostrarles maneras diferentes de aprender y de acceder a ese conocimiento .
De esta manera me propongo lograr en los niños a los cuales sirvo mis clases ese amor por el conocimiento que aunque desplazado en ocasiones por la idea de encontrar respuestas inmediatas sin darnos la oportunidad de vivir y experimentar cada una de las vivencias en la escuela hacen que la escuela sea escenario donde convergen deseos sueños y realidades. Todos los actores en este universo del conocimiento perseguimos el mismo fin, así la escuela se ha convertido para mí como docente en la oportunidad de realizar mis deseos y aplicar todo lo que en mi devenir como maestra he aprendido en mi experiencia.
Esta experiencia de investigar en el aula y comenzar la apuesta de cambiar las ideas de todo está hecho y resuelto me ha permitido conocer los intereses de los niños, saber que lo social los mueve, los afecta y les preocupa y más que desean ahondar en el porqué de las situaciones que viven a diario, creo que su entorno ha propiciado en alguna manera estas preguntas a las cuales no solo quieren encontrar respuestas sino también buscar la manera de no repetir historias.
Investigar no es fácil, si fuese así mucha gente se dedicaría a hacerlo son cosas con las que a veces inicio mis clases, pero inmediatamente les nombro personas que se han dado a esa ardua pero bella tarea de saber el porqué de las cosas y que gracias a ellos tenemos vacunas, inventos, libros, historias de personas y lugares que jamás hubiéramos pensado conocer, logro de esta manera atraer su atención y más que todo hacerlos pensar en cómo ellos pueden ser los próximos pero que han sido esas personas salidas de lo corriente y lo cotidiano las que nos han permitido revivir momentos, lugares y tal como mencione anteriormente nos ayudan a no repetir y aprender de esas construcciones investigativas.
Cada día estamos invitados a indagar y preguntar, es más desde pequeños ese por qué está inserto en nuestra vida, queremos saber cómo funcionan las cosas , para que sirven y por qué se inventaron, muchas veces las respuestas de los adultos cuando éramos pequeños eran tan cerradas o tan abiertas que permitían emocionarnos intentando saber más y más o dejar el tema ahí, de esta manera inició en mi estas ganas de aprender y lo que se darlo a conocer, aunque la idea de enseñar como hicieron cuando era yo pequeña no me agrado mucho, fue esa escuela tradicional en la que la escuela te lo da todo y no te da nada, es decir las respuestas las tiene el profesor y si tu indagabas o ibas un paso más adelante del
que tenía el conocimiento eras tachado de diferente , de esta manera era mejor no sobresalir y estar a la medida de lo que la escuela pedía.
Ahora reflexionando en cuanto a esta forma como aprendí y como fui “instruida” me permito no repetir esta historia con mis estudiantes y así como lo mencione anteriormente quiero lograr en ellos esa capacidad de asombro que nunca se termine, la posibilidad de descubrir, de inventar de que no vayan a un paso de mi como profesor sino a kilómetros, quiero que marquen la diferencia con sus apreciaciones, sus puntos de vista, sus decisiones, su manera diferente de ver el mundo , que dejen el miedo a preguntar a saber y más a tomar la decisión de enfrentarse a un mundo desconocido pero apasionante como lo es la investigación.
De esta manera reflejo en mis prácticas la manera diferente de enseñar y aprender, porque no son solo los niños en el aula, el parque, o la salida pedagógica, soy yo la que disfruto aprendiendo de ellos, de cómo hacen de cada experiencia de aprendizaje una oportunidad para cambiar ideas preconcebidas, de hacer del juego el pilar de mi enseñanza, enseñando como siempre quise me hubiese gustado aprender, una forma tan amena que no da posibilidad al olvido.
Con esta propuesta de investigación en el aula estamos permitiendo a los niños no solo usar los números y las letras, es ahora un espacio de vida donde vive, sueña, y goza, se divierte buscando referencias, conceptos y los aplica en su vida, se piensa en un niño que argumenta y da posturas sobre el alcance de sus pesquisas.

                                                                       
                                                                   Mónica Andrea Vega Montoya

bottom of page